FORMACIÓN DE INSTRUCTORES EN MINDFULNESS & COMPASIÓN
Basado en Estandares y Criterios para los Programas de Certificación y Formación docente del MSC
Edición 2026
“Un camino para formarte como instructor/a y acompañar a otros desde la PRESENCIA PLENA y la PEDAGOGÍA CONSCIENTE.”
¿Para qué formarte como instructor/a de
Mindfulness & Compasión?
Para profundizar en vos misma/o: consolidar tu práctica personal y aprender a habitar la vida con más calma, presencia y claridad.
Para compartir desde la autenticidad: sostener espacios donde otros puedan encontrarse, sanar y desplegar su potencial.
Para adquirir recursos pedagógicos y prácticos que te permitan guiar meditaciones, dinámicas y programas de manera profesional.
Para expandir tu campo laboral en salud, educación, organizaciones y acompañamiento personal.
Para ser parte de un movimiento global que promueve un cambio de conciencia hacia una vida más plena, compasiva y sostenible.
A quien está dirigido?
Docentes, psicopedagogos/as, orientadores/as y formadores/as que buscan incorporar mindfulness como herramienta pedagógica para mejorar la atención, la regulación emocional y el clima en el aula.
Profesionales de recursos humanos, líderes de equipo, coaches y consultores interesados en llevar mindfulness al mundo corporativo como estrategia para gestionar el estrés, potenciar la productividad y cultivar un liderazgo más humano.
Psicólogos/as, médicos/as, terapeutas, enfermeros/as y profesionales de la salud que quieren sumar mindfulness como recurso complementario en el acompañamiento clínico, la prevención del estrés y el bienestar integral.
Personas con práctica previa en mindfulness o interés en profundizarla, que deseen dar el paso de la experiencia personal a la enseñanza consciente, con herramientas sólidas para guiar a otros.
“El viaje de la formación: contenidos y metodología”
Esta formación no es solo un curso, es un viaje.
Un camino de 10 etapas donde, mes a mes, irás profundizando en tu práctica personal, adquiriendo herramientas pedagógicas y aprendiendo a sostener espacios de Mindfulness con autenticidad y conciencia.
Cada encuentro es una experiencia vivencial que combina teoría, práctica, reflexión y acompañamiento, para que al finalizar no solo comprendas el Mindfulness: sino que lo habites, lo integres y estés lista/o para compartirlo con otros.
Duración total
10 meses, marzo – diciembre 2026
Total de horas reloj aproximadas ( 100 h -vivo+ prácticas-).
Frecuencia y formato
Encuentro mensual de 5 horas en vivo.
Materiales de apoyo entre encuentros (PDF, audios, prácticas guiadas).
Modalidad: 100 % online (Zoom) + grupo privado de acompañamiento.
Metodología
Teoría + práctica + pedagogía.
Aprendizaje experiencial (no solo estudio, sino vivencia).
Supervisión y feedback (mini prácticas, role plays, guiar meditaciones en grupo).
Materiales incluidos por cada Módulo.
Cuaderno de práctica.
Audios guiados y videos de apoyo.
Bibliografía recomendada.
Evaluación y requisitos de certificación
Asistencia mínima (ej. 80 % de los encuentros).
Práctica personal diaria (sugerida 30 min).
Trabajo de integración final.
Retiro de integración
Contenidos principales
Fundamentos teóricos y científicos de Mindfulness.
Prácticas formales: respiración, escaneo corporal, mindful yoga, meditación sentada y caminando, y más..
Habilidades actitudinales (Jon Kabat-Zinn), pilares de la disciplina.
Neurociencias aplicada.
Compasión y Autocompasión.
Comunicación consciente basada en CNV.
Mindfulness en educación, empresas, salud, y ambitos terapéuticos.
Pedagogía y rol del instructor/a.
Marketing consciente y salida laboral: cómo presentar tus programas, diseñar propuestas y llegar a potenciales alumnos, empresas y organizaciones.
Integración y cierre.
Requisitos para cursar la formación
Haber completado un programa MBSR de 8 semanas (Mindfulness-Based Stress Reduction).
Si aún no lo realizaste, tendrás la posibilidad de cursarlo en enero 2026 directamente con Vero Covach,
Compromiso con la práctica personal diaria (30 minutos sugeridos entre meditaciones, yoga consciente o journaling).
Disposición para la participación activa en los encuentros sincrónicos y en las dinámicas grupales.
Asistencia mínima del 80 % a los módulos y al retiro de integración.
Para garantizar que cada participante llegue con una base sólida de práctica, es necesario cumplir con estos requisitos:
Beneficios diferenciales de esta Formación
Programa integral que une Fundamento científico + Práctica transformadora + Pedagogía consciente.
Incluye un módulo de Marketing y salida laboral, para enseñarte a ofrecer tus programas con ética y profesionalismo.
Material exclusivo por cada módulo: Cuaderno de práctica, audios y guías descargables.
Biblioteca de libros y meditaciones a disposición.
Acompañamiento personalizado y tutorías grupales durante todo el proceso.
Pertenencia a la comunidad En Modo SER, un espacio de práctica y crecimiento compartido.
Inversión
Matrícula de inscripción: $20.000
(reserva tu vacante y asegura tu lugar).
👉 Al abonar la matrícula recibirás de inmediato un video de bienvenida y material complementario de introducción a la formación, para comenzar a prepararte antes del inicio oficial.Cuotas mensuales: $45.000 de marzo a diciembre 2026.
👉 Cupos limitados: 35 personas.
La matrícula asegura tu participación en la formación.
Si sentís el llamado a dar el paso de tu práctica personal a la enseñanza, este es tu momento.


Tuve el privilegio de ser una de tantos que realizó el programa con Vero. El cual, es apropiado tanto para quienes quieren conocer desde cero, como para aquellos que ya hayan incursionado en Mindfulness. La recomiendo a ella, principalmente por su compromiso en todo lo que realiza, su calidez, su escucha, su forma de transmitir lo que la apasiona, su predisposición. Es clara en los conceptos. Respetetuosa de las creencias y saberes de los otros. Quienes elijan este transitar, espero lo hagan de su mano. No se van a arrepentir.
Destaco su generosidad, al compartir su conocimiento; no le gana el ego.
Laura Rey -


Ha sido una experiencia muy saludable que me ha permitido un camino de autoconocimiento a través del estado de presencia que genera la práctica del Mindfulness!
El desarrollo del programa y la transmisión amorosa y calidez de la instructora fueron estímulos permanentes para perseverar en la práctica!
Muy agradecida por acompañarme en ese proceso!
- Virginia
